martes, 10 de abril de 2012

FUNCIONES



PRESIDENTE:
·         Presidir las asambleas generales y las reuniones del consejo de administración.
·         Informar a los socios sobre la marcha y función de la empresa.
·         Velar por el bienestar de la empresa para lograr sus objetivos

GERENTE GENERAL:
·         Será el responsable de liderar y coordinar las funciones de planeamiento estratégico.
·         Se responsabilizara por las funciones de administración: empaque, ventas y su adecuada distribución del producto.
ADMINISTRACION:
Es el responsable de contactar a los proveedores, revisar que la materia prima llegue en buenas condiciones y dar a conocer los catálogos.

Organigrama


domingo, 8 de abril de 2012

INTRODUCCION

El proyecto se basa en la creación de una empresa de elaboración del azúcar integral, promoviendo el comercio equitativo, con el fin de mejorar nuestro estilo de vida y situación económica así como de nuestros proveedores. el proyecto de la “EMPRESA EGIS .S.A”, se diferencia de las empresa ya constituidas en este mercado en el hecho que ofrecerá un producto con la mejor calidad (gracias al talento humano que se preste al desarrollar el producto) única en el mundo.

METAS

Llegar a obtener una buena aceptación de la “EMPRESA  EGIS S.A.” y por ende de nuestro producto en el mercado e incrementar los gustos de las personas y sus preferencias por medio de una planeación de ventas.

OBJETIVOS

Llegar aser uno de los mayores productores y comerciantes en la elaboración del azúcar integral  en el ecuador, con posicionamiento en el mercado nacional llegan a tener cada año mayores volúmenes de ventas

ESTRATEGIAS

  • Se realizara ofertas y descuentos en mercaderías basándonos en el punto de equilibrio.
  • Se ofrecerá al por mayor y menor nuestro producto a nuestros potenciales clientes para asi obtener una mejor venta

FODA DE NUESTRA EMPRESA



FORTALEZA
  •  La fabricación del azúcar integral que no produce daños ecológicos.
  •  El producto es único y de primera calidad.
  • El comercio equitativo favorece la relación entre proveedor y el comprador
DEBILIDADES
  • no contar con experiencia en el mercado.
  • No contar con el personal adecuado para cada área.

LAS OPORTUNIDADES

  • Contamos con una gran cantidad de Talento Humano para la elaboración del azúcar integral.
  • Mejores créditos Bancarios.
  • Contar con la mejor tecnología en maquinaria y en sistema.
AMENAZAS
  • Cambios climáticos
  • Impuestos muy altos por la exportación.

sábado, 7 de abril de 2012

Cristales de azucar de remolacha


Producción de azúcar de remolacha


El azúcar de remolacha se hace a partir de remolachas en un solo proceso, en lugar de los dos pasos del azúcar de caña.

Cosecha

Las remolachas se cosechan en otoño y a comienzos del invierno desenterrándolas de la tierra. Mediante son transportadas a la fábrica mediante grandes camiones porque las distancias son más largas que en el caso del azúcar de caña. Este es el resultado directo de que el azúcar de caña sea un cultivo rotacional, lo que requiere cerca de 4 veces el área de terreno equivalente del azúcar de caña, el cual, es un monocultivo. Debido a que las remolachas vienen del suelo, están mucho más sucias que el azúcar de caña y tienen que ser minuciosamente limpiadas y separadas de cualquier resto de hojas de remolacha, piedras y otros materiales indeseados antes del procesado.


Extracción

El proceso empieza cortando las remolachas en trozos finos. Este proceso incrementa el área de la superficie de la remolacha para hacer más fácil la extracción del azúcar. La extracción tiene lugar en un difusor donde se almacena la remolacha con agua caliente durante una hora aproximadamente. La difusión es similar al proceso por el cual el sabor y el color del té salen de las hojas en una tetera, pero un difusor de azúcar de remolacha pesa varios cientos de toneladas cuando esta lleno de remolacha y agua para la extracción. El difusor es un tanque grande horizontal o vertical que es agitado en el cual los trozos de remolacha se mueven lentamente de un lado para otro y el agua en la dirección opuesta. A esto se lo llama flujo contra corriente que convierte el agua en una solución más y más azucarada llamada normalmente zumo. Por supuesto además recoge muchas otras sustancias de la pulpa de la remolacha.
Un zumo normal de difusión contendrá aproximadamente un 14% de azúcar y la pulpa residual contendrá de 1 a 2% y un total de 8 a 10 % de sólidos.

Prensado

Los trozos de remolacha agotados del difusor están todavía muy húmedos y el agua en ellos todavía contiene algo de azúcar útil. Por lo tanto se prensan en prensas de tornillo para extraer el máximo zumo posible. Este zumo es usado como parte del agua del difusor, las pulpas ahora son enviadas a una planta de secado donde se transforman en pellets (pequeños trozos) los cuales, forman una importante parte de la alimentación de algunos animales.


Carbonatación

La siguiente fase del procesado del licor de azúcar esta dirigido a quitar los sólidos que hacen que el licor este turbio. Casualmente también se elimina algo de color. Una de las dos técnicas comunes de procesado es conocida como carbonatación. La carbonatación se alcanza añadiendo leche de lima [hidróxido de calcio, Ca(OH)2] al licor y burbujear dióxido de carbono a través de la mezcla. El gas reacciona con la lima para formar finas partículas cristalinas de carbonato de calcio que ocluyen los sólidos. Para obtener una floculación estable, las condiciones de la reacción son cuidadosamente controladas. Los grumos, tal y como se forman, recogen muchas sustancias impropias del azúcar y mediante filtración uno puede recoger estas sustancias. Una vez realizado, el licor de azúcar esta preparado para la decoloración.
A diferencia de la producción del azúcar de caña, el proceso alternativo (fosfatación) no se usa. Igualmente no se realiza una fase de decoloración por lo general.

Cocción

Para este último paso, se pone el jarabe en una olla grande, normalmente recogiendo cerca de 60 toneladas o más de jarabe o almíbar de azúcar. El depósito u olla el agua se hierve rigurosamente hasta se alcanzan las condiciones correctas para que crezcan los cristales de azúcar. Se añade algo de polvo de azúcar para iniciar la formación de cristales. Una vez que los cristales han crecido la mezcla de cristales y licor de madre se centrifuga para separarlos, más que un lavado es un secado. Después se aplica a los cristales un secado final con aire caliente antes de ser empaquetados y almacenados preparados para ser distribuidos
Como en el procesado de la caña, el licor de madre todavía contiene azúcar de valor o útil así que se repite la cristalización varias veces. Sin embargo otras sustancias inhiben la cristalización. Esto es particularmente cierto para otros azúcares como la glucosa y la fructosa los cuales son los productos de la sucrosa. Cada paso por tanto es cada vez mas difícil hasta que alcanza un punto es el que no es finalmente viable continuar. Esto normalmente ocurre después de tres veces.

miércoles, 4 de abril de 2012

MISION


Nuestra misión es ser una empresa líder de clase mundial que proporciona un producto industrial, que agregan valor a los clientes y al país. Utilizando estándares de calidad, productividad y tecnología de vanguardia con responsabilidad social, la elaboración y distribución de azúcar integral Moradita dando a conocer nuestro nuevo producto natural en los diferentes mercados.

VISION

Dar a conocer nuestro producto a nivel nacional que sea reconocida por sus valores corporativos, aporte a la comunidad, eficiencia y rentabilidad, liderando el mercado de azúcar , subproductos derivados de la remolacha de todo el pais,  mediante alta tecnología en sus procesos y  trabajo en equipo.